

Toda la actualidad de nuestro básquetbol - masculino - femenino - primera - formativas - Toda la actualidad de nuestro básqu
Federal U17 femenino
El repechaje, en Necochea
Rivadavia recibirá a Bahiense del Norte de Bahía Blanca y All Boys de La Pampa, el fin de semana del 2 y 3 de agosto


Necochea será sede de una instancia de repechaje de la Liga Federal femenina de categoría U17, que tiene como protagonista a Rivadavia.
El pasado fin de semana se jugó la segunda fase de la Liga Federal femenina U17, instancia en la que jugó Rivadavia en Bahía Blanca, no logrando clasificar a una nueva fase, al haber perdido frente a 9 de Julio, que fue quién clasificó.
Ahora el decano deberá jugar un repechaje en busca de clasificarse. Esta etapa será un triangular junto a Bahiense del Norte de Bahía Blanca y All Boys de Santa Rosa, La Pampa. Al haber sido el decano necochense el equipo que más puntos sumó de los tres en las dos instancias anteriores, será local el fin de semana del sábado 2 y domingo 3 de agosto.
Gustavo Veiga presenta su nuevo libro en Necochea
Organizado por el Centro Cultural y con el auspicio del Círculo de Periodistas Deportivos, Veiga presentará: “Comunicación, Deporte y Derechos Humanos”


El venidero viernes en la sala del Café 1000 formas del Centro Cultural de Necochea, sito en calle 54 entre 61 y 63, el periodista y docente Gustavo Veiga presentará su nuevo libro “Comunicación, Deporte y Derechos Humanos”. La misma será a partir de la hora 18.30.
La presentación tendrá la organización del Centro Cultural y el auspicio del Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea.
La obra fue editada en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y cuenta con el prólogo de Fernando Signorini.
Gustavo Veiga es periodista, escritor, docente universitario y columnista en medios gráficos, es hijo del reconocido y recordado relator deportivo Bernardino Veiga, y hermano del periodista de nuestra ciudad Santiago Veiga, actual presidente de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos.
El libro
La obra propone una mirada crítica y comprometida sobre el vínculo entre deporte, medios de comunicación y
derechos humanos, e invita a reflexionar sobre lo que muchas veces permanece invisibilizado: el acceso al deporte como derecho, la mercantilización de las prácticas deportivas y el rol de los medios en la construcción de sentido.
Este es un material que recupera el valor de los proyectos colectivos, promueve el pensamiento crítico
y propone una agenda alternativa centrada en las personas y no en los intereses del mercado.
La presentación tendrá entrada libre y gratuita, haciéndose la invitación abierta para todos aquellos interesados del ambiente deportivo, como de diferentes ámbitos.
Juani Salinas, a Entre Ríos
El perimetral jugará el Prefederal para Progreso de Santa Elena
En las últimas horas se concretó la incorporación del perimetral Juan Ignacio Salinas al Club Progreso de Santa Elena, Entre Ríos, que jugará el torneo Prefederal a partir del próximo 10 de agosto.
El jugador ex Rivadavia y Centro Basko, equipo éste con el que jugó la Liga Federal, se convirtió en las últimas horas en nuevo jugador del elenco entrerriano. En la jornada de este jueves Juani llegó a la ciudad de Santa Elena y se incorporó al plantel.
Progreso, "El Negro", como lo llaman, está jugando la final del torneo Asociativo frente a su clásico rival, Urquiza y el tercer y definitivo juego será este viernes a la hora 21.30.
Federal U17 femenino
Rivadavia venció a All Boys
No pudo clasificar a una nueva instancia, pero si jugará un repechaje en busca de seguir avanzando


Rivadavia de Necochea venció en la mañanba de este domingo a All Boys de Santa Rosa, La Pampa por 67 a 43, para cerrar el triangular de la segunda fase de la Liga Federal U17 femenina.
El triangular se llevó a cabo en el gimnasio del Club 9 de Julio de Bahía Blanca, equipo que ganó sus dos compromisos y se metió directamente en una nueva instancia de la competencia.
Ahora, el equipo albiazul conducido técnicamente por Alberto Pastrello, junto a Leticia Arancón Ruiz, deberá jugar un repechaje ahora, junto a All Boys de La Pampa y Bahiense del Norte de Bahía Blanca, en busca de seguir adelante en la competencia.
Zonal de Selecciones U13 femenina
Tandil se coronó campeón


El seleccionado de Tandil se coronó campeón del torneo Zonal de Selecciones femeninas U13 que se llevó a cabo durante el fin de semana en la ciudad de Olavarría.
El elenco serrano venció el domingo por la mañana a Necochea por 97 a 44, en tanto que por la tarde las serranas se impusieron sobre la selección de BASO por 105 a 9, en tanto que Tres Arroyos superó a las locales, Olavarría por 80 a 62.
Finalmente Tandil fue el campeón, Tres Arroyos subcampeón, tercero Olavarría, cuarto Necochea y quinto Basso.
FOTO: Encestando Olavarría, de la selección de Tandil








Primera fecha del torneo Neconaranja
Este fin de semana, sábado 5 y domingo 6 de julio, comenzará el segundo torneo del año de la Asociación de Básquetbol de Necochea, en categorías formativas, que llevará el nombre y estará en juego el premio Neconaranja Basquet, algo que nos llena de orgullo.
Aquí les traemos nuevamente el programa de partidos entre sábado y domingo de la primera fecha:






Femenino
Rivadavia, en el Federal U17
El próximo fin de semana se presentará en el estadio "Manu Ginóbili" de Bahiense del Norte, enfrentando al local y a All Boys de Santa Rosa, La Pampa
Una muy buena noticia para el básquetbol formativo de Necochea surgió en las últimas horas, y es que el equipo femenino U17 de Rivadavia jugará el fin de semana venidero el Campeonato Federal de la categoría, organizado por la Confederación Argentina de Básquetbol.
El decano se presentará el venidero fin de semana en Bahía Blanca, para jugar un triangular por la competencia federal, debutando el próximo domingo a la hora 9 frente a All Boys de Santa Rosa, mientras que por la tarde, desde las 16, se medirá frente al dueño de casa, Bahiense del Norte. El triangular se iniciará el sábado venidero, a la hora 18, con el juego entre Bahiense del Norte y All Boys.
Una muy importante participación la de Rivadavia, que de esta manera vuelve a la competencia nacional, participando de este Federal en categoría U17, elenco conducido técnicamente por Alberto Pastrello junto a la asistencia de Leticia Arancón Ruiz.
También el próximo fin de semana en el mismo escenario, se jugará paralelamente el Federal de categoría U15 masculina, con la participación del dueño de casa, Bahiense del Norte, Kimberley de Mar del Plata, San Lorenzo y Atenas de La Plata.


ABN Torneo "Neconaranja"
Comienzan las formativas en Necochea y Lobería
El venidero fin de semana se pondrá en marcha la segunda mitad del año en cuanto a la competencia de la Asociación de Básquetbol de Necochea, con el inicio del Torneo "Neconaranja" de categorías formativas.
Dicha competencia tendrá la participación de seis equipos que se medirán todos contra todos a dos ruedas en la fase regular, clasificando los cuatro primeros a los play off de semifinales, el primero frente al cuarto y el segundo ante el tercero, al mejor de tres partidos. Los ganadores de las semifinales serán los finalistas del torneo, también al mejor de tres encuentros; en tanto que los perdedores de las semifinales jugarán junto al quinto y sexto un cuadrangular por la copa de plata, en un solo día, en cancha del mejor ubicado de los cuatro en la fase regular.
Programa del fin de semana
El programa de partidos de la primera fecha del torneo "Neconaranja" es el siguiente: el sábado 5, en el Polideportivo "Juan Manuel Santilli" de Lobería, el local, Independiente será visitado por Jorge Newbery de Tandil, a partir de la hora 11.15 en escuelita y premini; a las 12.45 en U11; a la hora 14.30 en U13; desde las 16.15 en U15 y a la hora 18 en categoría U17.
El día domingo 6 por su parte, en el estadio "Gigante Lito Almassio", Huracán recibirá a Rivadavia, desde la hora 10.30 en escuelita y premini; a las 12 en U11; a las 13.45 en U13; desde la hora 15.30 en U14 y a las 17.15 en U15.
Por su parte el mismo domingo, pero en el gimnasio de Centro Basko, el dueño de casa se medirá con Villa del Parque, con inicio a la hora 11 en escuelita y premini; a las 12.30 en U11; desde las 14.15 en U13; a la hora 16 en U15; a las 17.45 en U17 y a partir de las 19.30 en U21.


Se viene el torneo "Copa Neconaranja"
La segunda competencia del año comenzará el próximo fin de semana para las categorías formativas.
La primera debe aguardar hasta que se expida el tribunal de penas


El segundo torneo del año de la Asociación de Básquetbol de Necochea tendrá en juego la "Copa Neconaranja", celebrando el 15° aniversario de nuestro sitio, de nuestro medio que desde hace 15 años viene informando de manera ininterrumpida sobre todo el acontecer de nuestro básquetbol, tanto en primera como en formativas, en ambos sexos.
El próximo fin de semana se pondrá en marcha el torneo en categorías formativas, no así todavía en primera división, hasta tanto se expida el tribunal de disciplina de la Asociación de Básquetbol de Necochea, con referencia a los incidentes de la primera final del torneo "Julio Blanco" entre Huracán A y Centro Basko y la no presentación del "Globo" en el segundo juego. Se presume que en esta semana se expedirá el tribunal.
El torneo de categorías formativas tendrá los mismos equipos que en el "Julio Blanco", con excepción de Unión y Progreso de Tandil. En el caso de este equipo, según se informó, al haberse registrado algunos inconvenientes en categorías formativas, la ABN le propuso a la entidad tandilense que jugara todas las fechas en condición de visitante, lo que no fue aceptado por los serranos y por eso no será parte del segundo torneo del año.
La primera fecha del torneo "Neconaranja" de formativas, a jugarse el fin de semana del sábado 5 y domingo 6 de julio, contempla los siguientes partidos: Huracán vs. Rivadavia; Centro Basko vs. Villa del Parque e Independiente de Lobería vs. Jorge Newbery de Tandil.
El torneo de formativas contempla las categorías escuelita, premini, mini, U11, U13, U14, U15, U17 y U21.
Minibasquet femenino
Se viene el 20
Para noviembre se viene un clásico y se aguarda la participación de gran cantidad de equipos
La subcomisión de básquetbol femenino del Club Atlético Rivadavia ya trabaja de cara a la realización de un clásico, como es la 20° edición del Encuentro de Minibásquetbol Femenino, que se llevará a cabo en el Piso de los Deportes del Club Rivadavia.
El mismo se llevará a cabo entre los días 15 y 16 de noviembre próximo, en canchas internas como externas, ya que se arman canchas en la calle, y también se juega en las canchas de fútbol 5 contiguas al Piso de los Deportes.
Se espera una gran cantidad de equipos participantes de diferentes puntos del país en este encuentro, que entre sus atractivos cuenta con el desfile y acto central.
Los interesados en participar de este verdadero clásico del minibasquet, se pueden comunicar al celular 2262 623010.Escribe tu texto aquí...



Acompañanos con tu aviso publicitario 2262 478542 - Acompañanos con tu aviso publicitario 2262 478542 - Acompañanos c









Notas especiales - Entrevistas - Notas especiales - Entrevistas - Notas especiales - Entrevistas - Notas especiales - Entrevistas
Emilia Sierra, la jugadora que apunta bien alto, sin despegar los pies de sus raíces
Ya hizo historia en Necochea siendo la primera en llegar al básquetbol universitario de los Estados Unidos, y va por mucho más
Humilde, sencilla, solidaria, simpática, excelente jugadora y gran persona, son algunas de las condiciones que reúne Emilia Sierra, básquetbolista necochense que ya ingresó en la historia de nuestro deporte por haber sido la primera de nuestra ciudad en llegar al básquetbol universitario de Estados Unidos, cumpliendo un sueño; pero ahora va en busca de seguir cristalizando, de continuar haciendo realidad muchos más anhelos.
Emilia se encuentra de vacaciones, es el receso escolar/universitario/deportivo de verano y ella, en lugar de quedarse a disfrutar el verano estadounidense, se viene a su país, a su ciudad, porque con sus 19 años y con todo lo bueno que le está sucediendo en un alto nivel, ella vive de invierno a invierno, sigue manteniendo sus piés en sus raíces, apegada a su familia, a sus amistades y a su Club Rivadavia que la vio nacer y la formó.
Con la simpleza de siempre, Emilia Sierra se prestó al diálogo con Neconaranja y El Deportivo Poteca para contarnos sobre su excelente presente y su apuesta al futuro.
La jugadora, que hace tres años que se encuentra radicada en Estados Unidos, cumplió su primera temporada en el básquetbol universitario de ese país, la primera y hasta el momento única necochense en cumplir tamaño halago, lo que lógicamente la introdujo en la historia del básquetbol necochense.
Con respecto al balance de su primer año en competencias universitarias, Emilia sostuvo que "es altamente positivo, hay un excelente nivel de juego y también es muy superior en lo que respecta a los entrenamientos".
Intensos entrenamientos
Continuó diciendo sobre las prácticas que "entrenamos todos los días, alrededor de tres horas diarias, porque es entrenamiento de basquet, trabajos físicos y de gimnasio. Se trabaja de manera prácticamente profesional y eso se nota en la cancha a la hora de los partidos".
La jugadora formada en Rivadavia de Necochea sostuvo que "también hay una importante exigencia académica, ya que exigen mucho desde las notas y quien no logra ese mínimo en el estudio, no puede jugar, y a mi en ese sentido me ha ido bastante bien" y rápidamente se rectificó, con una sonrisa, y agregó "la verdad, me fue muy bien".
La perimetral indicó al respecto que "estoy bastante acostumbrada a eso, porque en mi casa siempre se me inculcó el estudio y en el club (Rivadavia), Leti y Pastre (Leticia Arancón Ruiz y Alberto Pastrello, los entrenadores) siempre nos han han hecho mucho hincapié en la importancia de estudiar, en que lo académico es muy importante y tiene que ir de la mano con lo deportivo".
También Emilia está muy concientizada en continuar con sus notas bien altas y esmerándose cada día con sus estudios, porque eso también le permitirá jugar en torneos superiores dentro de la competencia universitaria.


Un futuro en Europa
Emilia Sierra logró cumplir su primer sueño de llegar al básquetbol de los Estados Unidos, de jugar a nivel universitario, pero al estar allí va viendo y vivenciando nuevas cosas, experiencias y se va proponiendo nuevos objetivos y desafíos, como por ejemplo, en un principio lo primero que se le vino a la mente, fue llegar a la WNBA, que es la máxima competencia, la NBA femenina, aunque de acuerdo a lo que va vivenciando, hoy se ve "en Europa, creo que hoy mi objetivo a futuro es poder jugar al básquetbol en Europa, creo que por mi manera de ver el deporte, por mi formación, creo que me siento más identificada con eso", aunque de todos modos se adelantó en aclarar que "pero eso a futuro, porque, por lo menos, tengo tres años más en Estados Unidos hasta finalizar mis estudios y en ese lapso también me esmeraré por seguir creciendo dentro del basquet de allí".
Vivir del básquetbol
La necochense también dice haber elegido una carrera, que está orientada a la administración, al comercio y también al deporte, "que es algo que me permitiría trabajar en cualquier lugar del mundo, en caso de que me pudiera ir a Europa", aunque con una sonrisa amplia reveló que "ojalá pudiera vivir del deporte, haciendo lo que más me
gusta que es jugar al básquetbol, pero en caso de que no se diera, tener una profesión en la que me pueda desempeñar en cualquier lado".
Emilia sueña en grande, porque de acuerdo al lugar al que ha llegado, gracias al esfuerzo propio y familiar, no se ve tan lejos de esos sueños, pero de todas maneras ella disfruta mucho este tiempo en el que se encuentra en su casa, en Necochea, reuniéndose con su familia, amigos y entrenando en Rivadavia, el mismo lugar donde se inició, donde se formó, junto a los entrenadores Alberto Pastrello y Leticia Arancó Ruiz y a las jugadoras de todas las edades, que hoy la ven como una referente, como un ejemplo a seguir. Precisamente la charla con nosotros fue en el Piso de los Deportes, lugar en el que se siente como en casa.
Emilia Sierra, basquetbolista que entró en la historia del deporte necochense, que piensa en seguir creciendo, superándose y cumpliendo sueños, manteniendo siempre su esencia y los piés sobre sus raíces.

Liga Nacional - Liga Argentina - Liga Federal - Liga Nacional - Liga Argentina - Liga Federal - Liga Nacional - Liga Argentina -
Facu Varela, otra vez campeón
El "Rifle" se consagró con Olimpia de Venado Tuerto en el torneo Venadense, tras vencer a Elortondo en la tercera final


Acostumbrado a títulos, a festejos y a grandes actuaciones, además de dejar muy bien representados los prestigios del básquetbol necochense, Facundo Varela se consagró bicampeón de la Asociación Venadense de Básquetbol con su equipo, el histórico Olimpia de Venado Tuerto, tras vencer en la noche de este domingo a Atlético Elortondo por 85 a 71, en el tercer y definitivo juego.
Otra gran actuación del "Rifle", que fue pieza clave de Olimpia, que además ya se aseguró la continuidad del interno necochense para el próximo torneo Prefederal.
Boca, campeón de la Liga Nacional


Boca Juniors se consagró bicampeón de la Liga Nacional de Básquetbol, al vencer a Instituto de Córdoba en el séptimo partido de una serie sumamente pareja, por 78 a 77.
Fueron siete juegos muy parejos, como también lo fue el último en la "Bombonerita", en el que el Xeneize se impuso por apenas un punto en los segundos finales.
Liga Nacional
Instituto pegó primero
El equipo cordobés venció a Boca Juniors en el juego 1 de la final
Instituto de Córdoba venció a Boca Juniors en el juego 1 de la final de la Liga Nacional. La Gloria sorprendió y dominó al xeneize en la Bombonerita y lo venció por 82-69 con un excelente trabajo colectivo y el trío Vildoza-Negrete-Aaliya como destacado.
Alex Negrete fue goleador con 18 puntos, seguido por 17 y 7 rebotes de Lee Aaliya y un partido vital en los dos costados de Leandro Vildoza, autor de 11 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias y 4 recuperos. En Boca lo mejor pasó por los 22 puntos, 13 rebotes y 5 asistencias de José Vildoza.
La particularidad estuvo antes del arranque del juego, donde una volcada de Lee Aaliya rompió el tablero y atrasó el arranque del partido.
FOTO: Basquet Plus


Mundial U19
Argentina perdió su chance
Perdió por 81 a 80 frente a Eslovenia y ahora sólo puede aspirar al noveno lugar
Quedó en el camino la ilusión de Argentina en el Mundial U19, al fallar en la última jugada y perder por 81 a 80 en los octavos de final frente a Eslovenia. Ahora el equipo conducido por Mauro Polla sólo podrá pugnar por el noveno puesto de la competencia.
La selección albiceleste se mostró superior en los primeros minutos, pero en el complemento los europeos tomaron la delantera y complicaron el panorama. Una buena reacción, liderada por Minzer, parecía inclinar la balanza, pero varios triples del otro lado definieron el juego.
El mejor del elenco argentino fue Felipe Minzer, que tuvo un notable cierre y terminó con 26 puntos, 6 asistencias y 5 rebotes. Otro de gran partido fue Tyler Kropp, que aportó 18 tantos y 12 recobres. Por el lado del elenco vencedor, la figura fue Mark Pajden, con 22 tantos y 7 asistencias.
FOTO: Basquet Plus


AmeriCup femenina
Victoria de Argentina para cerrar el grupo
La Selección Argentina venció a El Salvador por 76-57 para terminar la fase de grupos de la AmeriCup femenina, con un récord en la zona, de 2 victorias y 2 derrotas. La figura del juego fue Diana Cabrera con 14 puntos y 15 rebotes.
El representativo nacional cerró la fase regular de la AmeriCup femenina que se juega en Santiago de Chile con otra buena noticia: derrotó a El Salvador por 76 a 57 con una gran actuación colectiva y sumó su segunda victoria en línea, para cerrar el Grupo A con un balance de 2-2.
Más temprano, Brasil cumplió con lo esperado y superó a República Dominicana por 73 a 46. Luego de las 48 horas de descanso, la Selección Argentina retomará su agenda el viernes en los playoffs de la competencia.


Calendario de torneos 3x3 con impacto nacional e internacional
En un hecho sin precedentes para el desarrollo del básquet 3x3 en el país, la Confederación Argentina de Básquet (CAB), la Asociación de Clubes (AdC) y la Federación de Básquetbol del Área Metropolitana de Buenos Aires (FeBAMBA) presentaron un calendario deportivo unificado que garantizará competencia durante el segundo semestre de 2025.
El anuncio marcó un paso estratégico para consolidar una disciplina que ha tenido un crecimiento explosivo a nivel global: el básquet 3x3, desde su inclusión en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se transformó en una modalidad de alto impacto internacional con más de 180 países participando activamente en el ranking FIBA y circuitos profesionales en expansión. Su dinamismo, accesibilidad y conexión con la cultura urbana lo convierten en una de las grandes apuestas del deporte moderno.
En este contexto, Argentina se posiciona con una propuesta sólida que articula tres torneos: La Liga 3x3 (AdC), La Liga Metropolitana 3x3 (FeBAMBA) y el Circuito 3x3 Argentina, una competencia privada externa homologada por la AdC.
Calendario federal, urbano y competitivo
La Liga 3x3, organizada por la AdC, recorrerá múltiples provincias en formato de paradas. La edición 2025 comenzará en julio e incluirá sedes como Santiago del Estero, Jujuy, Corrientes y Córdoba, finalizando en Buenos Aires.
La Liga Metropolitana 3x3, impulsada por FeBAMBA, aporta un enfoque integral que combina deporte, música y cultura urbana. Comenzó el 8 de junio en la Plaza Kennedy de San Martín, siguió en Obras Sanitarias y tendrá próximas fechas en San Vicente y otras locaciones del AMBA.
Por su parte, el Circuito 3x3 Argentina, que debuta este año con fuerte presencia del sector privado, comenzó el 27 y 28 de junio en el Rosario Arena Sports y continuará en Concordia el 5 y 6 de julio.
Impacto FIBA y proyección internacional
Los más de 20 fines de semana consecutivos de actividad 3x3 estarán oficialmente registrados en FIBA Events, lo que permitirá a jugadores y jugadoras sumar puntos en el ranking internacional y contribuir al puntaje colectivo del país. Esta es una herramienta clave para el posicionamiento argentino en futuras citas olímpicas y torneos mundiales.
El compromiso institucional de CAB, AdC y FeBAMBA con el 3x3 reafirma el potencial del formato como motor de desarrollo, inclusión y visibilidad deportiva. Con un calendario ambicioso y articulado, Argentina redobla su apuesta por un básquet ágil, competitivo y con mirada global.


La selección argentina femenina confirmó su plantel para el Mundial U19
El cuerpo técnico anunció la lista de 12 jugadoras para la cita ecuménica que se realizará en Brno, República Checa. El combinado nacional continuará con su preparación en España
La cuenta regresiva se acorta y el sueño comienza a tomar forma. El cuerpo técnico de la selección argentina femenina U19 que encabeza Mauricio Santángelo oficializó la nómina de 12 jugadoras convocadas para participar del Mundial U19 en Brno, la segunda ciudad más grande por población y superficie de República Checa. Tras estos últimos días de actividad en Buenos Aires, la delegación se trasladará a España para continuar con su preparación.
Plantel argentino
El plantel estará conformado por Ema Baldo, Juana Barrionuevo, Julia Bosque, Francisca Canello, Sol Depetris, Sofía González, Isabella Ingenito, Nerea Lagowski, Malena Maggi, Virginia Peralta, Alessia Reale y Fiamma Solis. Los cortes durante el proceso fueron los de Delfina Alves, Catalina Creolani, Breanna Custodio, Rocío Leta, Sofía Novoa, Lola Ritondale, Renata Scordo y Stephanie Smidt Falter.
La Copa del Mundo se desarrollará del 12 al 20 de este mes de julio. El combinado nacional será parte del grupo D junto a España, Japón y el local. El resto de los participantes se distribuirá de la siguiente manera: Estados Unidos, Israel, Hungría y Corea del Sur en la zona A; Nigeria, Portugal, Canadá y China en la B; y Australia, Francia, Brasil y Malí en la C.
Una vez finalizada la fase regular, todos los equipos avanzarán a los octavos de final. A partir de esa instancia, el formato de eliminación directa marcará el rumbo del torneo, asegurando siete partidos para cada selección.
El cuerpo técnico está integrado de la siguiente manera: entrenador: Mauricio Santángelo; asistente: Daiana Di Benedetto, asistente: Nicolás Grosso. Preparador Físico: Yonathan Rodríguez, kinesiólogo: Facundo Migliasso, médico: Mariano González, utilero: Roberto Olivero. Jefe de Equipo: Hernán Tettamanti.




Liga Nacional
Boca e Instituto, comienzan este martes la gran definición
El Xeneize y La Gloria disputarán una final con sabor a revancha y mucho historial reciente. Dos clubes con presente formidable, planteles repletos de jerarquía y el objetivo de conquistar la temporada 2024/25.
La Liga Nacional afronta su definición más esperada. Tras una temporada llena de emociones, Boca e Instituto se vuelven a encontrar en las Finales del campeonato. Será un nuevo capítulo de una rivalidad moderna que creció en los últimos años y que volverá a poner frente a frente a los dos mejores equipos del país. La serie, al mejor de siete partidos, comenzará este martes 1 de julio en La Bombonerita.
Ambos llegan con todo: Boca, el último campeón, quiere revalidar su corona y lograr el cuarto título de su historia. Instituto buscará revancha tras la final perdida la temporada pasada y va por su segundo trofeo en la élite del básquet nacional. Además, los dos clubes ya aseguraron su boleto a la próxima edición de la Basketball Champions League Américas, consolidándose como animadores del continente.
El camino de Boca: consistencia, jerarquía y un momento histórico. Boca se transformó en el equipo más regular de la temporada desde la fase inicial. Con un récord de 29 triunfos y 9 derrotas, terminó como líder absoluto de la tabla general. La clave estuvo en su capacidad de sostener el nivel en cualquier escenario: ganó 17 de 19 partidos como local y fue uno de los mejores visitantes de La Liga con 12 victorias en la ruta.
Desde lo estadístico, el conjunto dirigido por Gonzalo Pérez no fue el que más puntos anotó, pero sí uno de los más eficientes:
⦁Líder en triples, con un 36% de efectividad.
⦁Segundo en asistencias (16,2 por partido), con un juego colectivo fluido.
⦁Séptimo en porcentaje de tiros de campo (56%), que refleja un equipo que selecciona bien sus lanzamientos.
En defensa también se destacó: recibió apenas 75,8 puntos por juego, consolidando un equilibrio que fue su sello durante todo el año.
La temporada regular dejó además un hito histórico: Boca alcanzó las 1000 victorias en la Liga Nacional, una marca que solo pueden exhibir los grandes.
Ya en playoffs, Boca superó una de las llaves más dramáticas ante Ferro. Tras un inicio sólido (victoria 85-71), fue sorprendido con dos derrotas que dejaron al Verdolaga 2-1. Sin embargo, el Xeneize mostró personalidad y carácter: ganó 74-72 en Caballito y cerró con autoridad la serie 3-2 con un claro 86-70 en casa.
En semifinales, Boca mostró su mejor versión. Ante Quimsa, rival histórico en finales recientes, no dejó dudas: 70-58 y 87-70 en Buenos Aires, más un 83-80 en Santiago del Estero, para sellar un 3-0 contundente que alimentó su confianza rumbo a la definición.
El camino de Instituto: fortaleza colectiva y una defensa de hierro. La Gloria llegó a este tramo decisivo con una campaña regular sólida: terminó tercero con un balance de 26-12. En Córdoba construyó una localía firme (14 triunfos en 19 partidos) y mostró solvencia fuera de casa (12-7).
Su gran fortaleza fue la defensa: recibió apenas 73,4 puntos por juego en fase regular, siendo el segundo equipo más efectivo en ese rubro.
En cuartos de final, Instituto sufrió un traspié en el inicio ante Riachuelo, pero reaccionó con personalidad. Ganó los siguientes tres partidos y se metió en semifinales con autoridad.
Ya en la serie ante Regatas Corrientes, mostró toda su jerarquía: triunfos en Córdoba (77-70 y 82-72) para adelantarse 2-0. Regatas descontó en Corrientes (80-66), pero en el cuarto punto Instituto volvió a imponerse (88-82) y cerró la llave 3-1 para meterse otra vez en la final.
Una rivalidad reciente,
que crece cada año
El cruce entre Boca e Instituto se transformó en uno de los clásicos contemporáneos de La Liga. No sólo se trata de su presente competitivo, sino también de su historia reciente en instancias decisivas:
⦁Temporada 2021/22: Instituto fue campeón tras vencer a Quimsa 3-2 en la final.
⦁Temporada 2022/23: Boca perdió la definición ante Quimsa (3-1).
⦁Temporada 2023/24: Boca e Instituto disputaron la final y el Xeneize se consagró campeón con un contundente 4-2.
En esta temporada regular, las victorias fueron para el Xeneize: ganó en Córdoba (90-86) y se impuso en Buenos Aires (105-80). Además, los de Gonzalo Pérez vencieron en la final de la Copa Súper 20 (71-65) y en las semifinales de la BCLA (80-73). En total son ocho las victorias seguidas que lleva Boca ante Instituto en una seguidilla que comenzó en la final de La Liga Nacional 2023-2024. En esa serie, la Gloria ganó los dos primeros juegos como local en el Ángel Sandrín (el último fue el 8 de julio de 2024 86 a 79) y, después, el xeneize se impuso cuatro veces consecutivas, tres en la Bombonerita y una de visitante, y se quedó con el título que defiende esta temporada.
Las figuras que llegan encendidas
La solidez colectiva de ambos planteles se apoya en rendimientos individuales de jerarquía.
Por el lado de Boca, José Vildoza fue el gran estandarte ofensivo en semifinales: promedió 21,3 puntos, 4,6 asistencias y 3,3 rebotes, sosteniendo su nivel de MVP.
En Instituto, Bautista Lugarini lideró al equipo con 15,2 puntos, 6,0 rebotes y 15,2 de valoración en la serie frente a Regatas.
Ambos equipos cuentan además con planteles largos, experiencia en finales y recursos tácticos que prometen una definición equilibrada y abierta.
Cronograma de las finales
La serie al mejor de siete partidos comenzará el próximo martes 1 de julio en La Bombonerita, con este cronograma tentativo (formato 2-2-1-1-1):
Juego 1 | Martes 1/7 a las 22 | Luis Conde (CABA)
Juego 2 | Jueves 3/7 a las 22.15 | Luis Conde (CABA)
Juego 3 | Lunes 7/7 a las 22.10 | Ángel Sandrín (Córdoba)
Juego 4 | Miércoles 9/7 a las 22.10 | Ángel Sandrín (Córdoba)
Juego 5* | Sábado 12/7 | Luis Conde (CABA)
Juego 6* | Martes 15/7 | Ángel Sandrín (Córdoba)
Juego 7* | Viernes 18/7 | Luis Conde (CABA)
* En caso de ser necesario.
Todos los partidos se podrán ver en vivo por TyC Sports en Argentina, mientras que para el resto del mundo la transmisión será a través de Básquet Pass.


Un histórico se despide
Echagüe de Paraná venderá su plaza en Liga Argentina
Ya la había cedido a préstamo a Rocamora en la 24/25, y ahora oficializaron la despedida del profesionalismo
Echagüe de Paraná, uno de los históricos de nuestro básquetbol, desde los comienzos de la Liga Nacional allá por el año 1985, anunció que dejará de jugar profesionalmente de manera definitiva. Los de Paraná, que ya habían cedido su plaza a Rocamora para la 24/25, anunciaron que venderán la plaza que era suya para la 25/26. Se trata de la segunda institución que lo anuncia después de Hispano Americano.
El presidente de la institución, Gustavo Piérola, señaló que “la situación económica del país y la provincia llevó a que no se lograra el objetivo financiero para poder participar, y los plazos para la cesión de la plaza están al límite. Por eso hemos tomado la decisión que no ha sido sencilla por la historia basquetbolística del club ya que Echagüe es fundador de la Liga Nacional. La determinación va por el camino de la responsabilidad institucional”.


AmeriCup femenina
Traspié argentino frente a Canadá
Argentina volvió a perder en la AmeriCup femenina, en este caso frente a Canadá por 71 a 48, en el segundo juego del Grupo A. De esta manera, el seleccionado nacional que dirige Gregorio Martínez acumula dos derrotas en lo que va de la competencia, primero frente a Brasil y luego lo dicho ante Canadá. El tercer partido tendrá lugar este lunes desde la hora 12.40, ante República Dominicana, en el que Argentina buscará el tercer puesto.
La goleadora del elenco albiceleste fue Andrea Boquete, con 12 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 2 triples. Otra de buen desempeño fue Candela Gentinetta, con 10 unidades y 6 rebotes. Por el lado de Canadá, la figura fue Shayeann Day-Wilson, que anotó 18 tantos y bajó 5 recobres.
FOTO: Basquet Plus


Mundial U19
Resonante triunfo argentino
La selección Argentina logró una importante victoria en el Mundial U19 que se realiza en Suiza, al derrotar a Serbia por 71 a 66. Es una de las seleccionmes con más tradición en formativas y es el subcampeón de Europa.
Fue un gran partido del representativo nacional que conduce Mauro Polla, dominando el juego desde el inicio, cuidando la ventaja hasta el final, para alzarse con una resonante victoria.
Los cinco iniciales del equipo nacional fueron Thiago Sucatzky, Joaquín Folmer, Felipe Minzer, Tyler Kropp e Iván Prato, siendo el interno Kropp el más destacado, con 23 puntos y 9 rebotes, además de una destacada labor.
Además de se un triunfo que vale mucho desde lo emocional, por el rival y por como se ganó, ha sido muy vcalioso desde lo numérico, porque si Argentina le gana a Malí será segundo, si pierde, será tercero; por su parte Serbia, sorprendentemente, quedó fuera de esas matemáticas, al perder contra ambas selecciones.
De cara a los octavos de final habrá que aguardar el cierre del grupo B, donde los líderes con puntaje perfecto, Alemania y Canadá se debatirán el primer puesto, y Eslovenia con China el tercero. En octavos se cruzaran el primero con el cuarto y el segudo con el tercero de estos grupos A y B.
FOTO: Basquet Plus


Liga Argentina
Quilmes se arma y sueña con volver a la élite
Quilmes de Mar del Plata trabaja, piensa, se refuerza y se ilusiona con volver a la Liga Nacional. El elenco marplatense oficializó las primeras 6 fichas mayores para la próxima temporada, con nombres importantes para buscar el regreso a la élite.
Quilmes lleva seis temporadas en la Liga Argentina y quiere volver a tener su lugar en la Liga Nacional. El "cervecero" lleva la etapa más larga en la segunda división en su historia y comenzó a armarse para ser un claro candidato en la Conferencia Sur.
Desde hace ya bastante tiempo consiguió repatriar a Javier Bianchelli, en lo que es su cuarta etapa y será su octava campaña al frente del equipo, además de haber cerrado seis fichas mayores.
Lo primero que hizo fue confirmar la renovación de un hijo de la casa como Juane De la Fuente, que jugará por segunda temporada consecutiva, tras ser el goleador del equipo con 19.3 puntos y 5.1 rebotes.
A su vez, también reforzó muy bien el perímetro con Matías Eidintas, que viene de Comunicaciones. En el equipo de Mercedes tuvo 13.9 puntos, 4.1 rebotes y 2.8 asistencias.
En la base el tricolor confirmó al cordobés Santiago Ludueña, que llega proveniente de Amancay, con 10 puntos y 4.7 asistencias en la última temporada.
En la posición del alero, Quilmes se llevó una pieza clave de Lanús como Joaquín Ríos. El rosarino llega de promediar 9.9 puntos y 5 rebotes en el granate.
Asimismo, en la pintura llegó una pieza importante como Pablo Alderete, marplatense con gran experiencia en la categoría. Viene de jugar en Pico FC con 13 puntos y 5.4 rebotes en su última temporada.


Liga Nacional
Instituto y Boca, los repetidos finalistas
La definición de la máxima competencia argentina será al mejor de siete juegos


Una vez más los equipos finalistas de la Liga Nacional serán Instituto de Córdoba y Boca Juniors, que definirán al mejor de siete partidos quien es el mejor de la temporada.
La definición entre xeneizes y la Gloria comenzará mañana martes 1 de julio, con ventaja de localía para Boca.
Los primeros dos juegos serán en Capital Federal, donde el xeneize ganó 17 de 19 partidos en fase regular y 3 de 4 en estos playoffs. Los juegos 3 y 4 serán el 7 y 9 de julio en el Angel Sandrín, donde el elenco cordobés consiguió 14 éxitos en 19 partidos de fase regular


y también festejó en 3 de 4 en la postemporada.
En el Luis Conde fue victoria para Boca por 105-80, mientras que en Alta Córdoba los de Gonzalo Pérez festejaron por 90-86.
Programa de partidos
Juego 1: martes 1/7 a las 22 hs en La Bombonerita.
Juego 2: jueves 3/7 a las 22.15 en La Bombonerita.
Juego 3: lunes 7/7 a las 22.10 en el Ángel Sandrín de Córdoba.
Juego 4: miércoles 9/7 a las 22.10 en el Angel Sandrín
Juego 5: sábado 12/7 en la La Bombonerita (*)
Juego 6: martes 15/7 en el Ángel Sandrín (*)
Juego 7: viernes 18/7 en en La Bombonerita (*)
(*): Estos, en caso de ser necesarios.
FOTO: Basquet Plus

Fotogalería NECOnaranja - Fotogalería NECOnaranja - Fotogalería NECOnaranja - Fotogalería NECOnaranja - Fotogalería NECO

















